viernes, 29 de junio de 2018

LA BIBLIOTECA DE BOUVARD Y PÉCUCHET


A Bouvard y Pécuchet

Toda biblioteca encierra un programa de lectura, una invitación urgente a aislarnos para consumir sus tesoros. El primer desafío a que se enfrenta el lector es por dónde empezar. El segundo es cómo combinar la lectura de las obras sin provocar ninguno de los males (tedio, insatisfacción, indiferencia, desidia) que tarde o temprano aquejan al viajero libresco. Un consejo fácil sería comenzar por Borges. Todas las bibliotecas del mundo caben en su obra comprimida y todas las obras literarias se compendian en su biblioteca circular: las epopeyas fundacionales (Homero y Gilgamesh), las fabulosas Mil y una Noches, Cervantes, Dante y Shakespeare, o escritores modernos como Flaubert, Melville, Stevenson, Henry James, Kipling, Marcel Schwob, Kafka o Joyce. Con Borges se tiene sustento suficiente para muchos veranos de recalentamiento global.
Como no sólo de Borges viven los buenos lectores, conviene escarbar en los fondos en busca de libros que estimulen otras sensaciones o generen otras ideas. La Antología del humor negro del surrealista Breton nos pondrá en contacto con una variante diabólica del espíritu humano: la inteligencia que (se) ríe de sí misma, de su fracaso ontológico y su ilimitada arrogancia, la carcajada luciferina que se ceba en los aspectos menos ilustres de la condición humana, o en los más ilustres y encomiados, como hacen, cada uno a su manera burlona y singular, Bernhard o Barthelme, Lautréamont o Gombrowicz, Quevedo o Queneau, Coover o Roth, Céline o Beckett, Bataille o Bierce.
En este sentido, nada mejor para entender por qué parece cada vez más difícil soñar con un mundo mejor que revisar las ambiguas páginas de la Utopía de Thomas More. A pesar de su título, cualquier lector dudará antes de decidir si se trata de una propuesta de reforma de la organización social, o de una sátira implacable de la nece(si)dad humana de organizar la vida. Esta obra extraordinaria nos condena a la incertidumbre de la literatura, y no es casualidad que a su autor le costara (literalmente) la cabeza. Así lo entendió también el erudito Erasmo, su amigo y corresponsal, al dedicarle otro libro inclasificable: el Elogio de la locura revela que la inteligencia sólo puede abrirse camino en el mundo reconociendo el dominio incontestable de su antagonista absoluto, la tontería o necedad, más extendida entre nosotros de lo que los planes de estudio académicos o los programas de los partidos políticos y las asociaciones humanitarias estarían dispuestos a reconocer. Éste es, sin duda, el subversivo humor que irriga cada página del Quijote, el único clásico español inagotable, pese a los eruditos de aldea, los escoliastas y demás profesionales de la taxidermia académica.
Ya conquistado el núcleo duro de la biblioteca, el luminoso corazón del canon, me permitiría recomendar distintas obras para amenizar este recorrido algo áspero por las escarpadas cumbres de la cultura. Si se quiere expandir el sentido del humor a todos los órdenes de la vida nadie debería perderse las obras gemelas de dos cervantinos genuinos y geniales: Tristram Shandy, de Sterne, y Santiago el fatalista, de Diderot. Y si se prefiere extender el significado del amor nadie dude tampoco en adentrarse sin temor en los dos transgresores canónicos del erotismo occidental: La filosofía en el tocador, de Sade, y Las once mil vergas, de Apollinaire. Está comprobado que sus efectos son superiores a los de la Viagra, o cualquier otro afrodisíaco registrado, y garantizan que la siesta o el trasnoche estival puedan convertirse en un festival de reconciliación de la carne con el verbo (y viceversa). Altérnense sin riesgo con productos más contemporáneos como La fiesta de Gerald, de Robert CooverEl teatro de Sabbath, de Philip RothDeseo de Elfriede Jelinek o Plataforma de Houellebecq, muestras inflamables del nuevo desorden amoroso. Para el otro desorden, el orden del consumo y el caos cotidiano capitalista, nada mejor que zambullirse en sus paradojas e infamias, procesos globales, relaciones mediatizadas, complejidad diaria y mutaciones futuras, guiados por cartógrafos digitales de la fiabilidad de Don DeLillo, David Foster Wallace, William Burroughs, Bret Easton Ellis, Chuck Palahniuk o William Gibson.
El verano es, además, una época idónea para zambullirse sin prevención no sólo en el mar sino en obras oceánicas como el Fausto de Goethe, El Criticón de Gracián, Locus Solus de Raymond RousselEn busca del tiempo perdido de ProustEl hombre sin atributos de Robert Musil, Bajo el volcán de Malcolm Lowry, En Nadar-dos-pájaros de Flann O´Brien, El Baphomet de Klossowski, Paradiso de Lezama Lima, Diccionario jázaro de Milorad Pavic, El reloj de arena de Danilo Kis, Meridiano de sangre de Cormac McCarthy, Tres tristes tigres de Cabrera InfanteLa vida instrucciones de uso de PerecLa muerte de Virgilio de Hermann Broch. A pesar de las altas temperaturas y su incisiva incidencia en la facultad intelectiva, recuerdo con admiración y asombro varias novelas enormes donde se podría decir que acaba de verdad la novela decimonónica y empieza algo (¿la postmodernidad?, ¿el postmodernismo?) que todavía no sabemos nombrar con exactitud: Los reconocimientos, de William GaddisEl plantador de tabaco, de John BarthDhalgren, de Samuel Delany, y Terra Nostra, de Carlos Fuentes. Como festín para las noches de verano propondría cualquiera de las maravillosas novelas de Thomas Pynchon, pero en especial El arco iris de gravedad, y también, como complemento a Cervantes, Gargantúa y Pantagruel, de Rabelais, y una obra moderna que es la suma de la felicidad libidinal de la vida y la literatura: Ada, o el ardor, del inmenso Nabokov.
No creo que un lector avezado pueda contentarse sólo con las obras de los maestros, ni mucho menos saciar su apetito con clásicos remotos. Mientras no conozca a fondo la obra narrativa de Ballard, Dick o Chandler un buen lector de hoy no puede decir seriamente que lo es. Por fortuna hay en nuestra época muchos otros nombres y títulos que podrían incendiar nuestras bibliotecas con el fuego de la inteligencia y no con el del odio o el fanatismo. Leer literatura sigue siendo el acto civilizado por excelencia, quizá por eso hacerlo en esta estación algo inculta es más provocativo que nunca. Un acto de resistencia. 

martes, 26 de junio de 2018

ACTUALIDAD DIGITAL


 [Roberto Calasso, La actualidad innombrable, Anagrama, trad.: Edgardo Dobry, 2018, págs. 173]


La digitabilidad es el asalto más grave que haya sufrido la inclinación a exponerse al choque de lo desconocido.

-R. Calasso-

Estamos en medio de un cambio epistémico de envergadura aún incalculable. No es el primero de la historia al que se enfrentan las culturas humanas, pero sí el primero en que la idea misma de cultura humana es puesta en cuestión con una radicalidad inhumana. Esa mutación afecta también a la dimensión racional de la experiencia y el pensamiento. Roberto Calasso no es tampoco el primer escritor en considerar esta cuestión con el debido rigor, pero sí tiene la inteligencia de haber leído, con extrema atención y actitud crítica, a quienes se ocuparon con anterioridad del proceso en curso, como Chalmers, Bostrom o Harari, entre otros. Calasso cifra la revolución cognitiva en curso con esta ingeniosa ironía: “A un siglo exacto de distancia hemos pasado del dadaísmo al dataísmo, de Dadá al Big Data”. Es decir: hemos pasado del período de disolución bélica de la cultura decimonónica en el caos y el absurdo al período de alta resolución de la cultura humanista en los algoritmos incontrolables de la era digital.
Calasso es un ensayista sutil y antes de llegar a las conclusiones que dejan escaso margen a la incertidumbre sobre el destino humano, comienza planteando reflexiones de gran calado sobre el devenir de los ritos religiosos y la secularización del mundo, la autodeificación de la sociedad y el ensimismamiento autosatisfecho de esta en su propia imagen y poder, señalando a dos figuras que definen la deriva delirante del mundo de los siglos XX y XXI: el terrorista y el turista. El terrorista, que persigue imprimir con sangre un significado absoluto en la escritura de un mundo que no funciona ya con categorías tradicionales. Y el turista universal, responsable de la banalización pornográfica de la geografía y la historia, precursor de ese momento en que se vuelven indiferentes lo real y lo virtual, lo fáctico y lo simbólico, la simulación y la realidad, la verdad y la mentira.
La actualidad es innombrable, entre otras cosas, porque el nombre ha dejado de ser el instrumento que mejor describe para la inteligencia la existencia de las cosas. Todo lo que acontece en el mundo es transformado antes en dígito o cómputo que en concepto o palabra. Con lo que la actualidad, en cuanto realización de seres y objetos en el espacio y el tiempo, se vuelve un flujo informático de números y datos infinitos, imposibles de verbalizar. La cultura humanista, en la visión de Calasso, está atrapada en el bucle vicioso de poder nombrar solo aquello que entra en sus categorías abstractas. Y el mundo ha escapado de ese control de la conciencia humana que le proporcionaba sentido para acceder a la desnudez maquinal de los procesos de la información.
Calasso es un escritor de profunda ironía y no cae en dramatismos alarmistas, ni en sensacionalismos periodísticos. Su postura es, más bien, la del observador lúcido y paciente que atiende a los cambios del mundo para comprenderlos y registrarlos con la serenidad intelectual de un escriba del presente (“Existe también la posibilidad de sentarse en la ribera del gran flujo informático, sin lamentarse y sin justificarse”). Pero no por ello su predicción es menos catastrófica. En el último fragmento de la parte más sustantiva de este ensayo tripartito, Calasso evoca la ruina de un templo-tumba exhibido entre los fondos del Museo Británico: el Monumento a las Nereidas. Ese templo pétreo es también una tumba. Ese monumento paradójico es el mausoleo consagrado a la muerte de Europa, como certifica el espléndido museo de voces, testimonios y citas de la segunda parte del libro (“La sociedad vienesa del Gas”). Esa Europa que irradió desde Atenas, con sus conocimientos, técnicas y saberes, con su poesía elegíaca y con su prosa jurídica, todas las culturas del mundo a lo largo de la historia y se expandió hasta hacerse cultura global, padece en este nuevo siglo la autodestrucción programada de su legado milenario. El crepúsculo del humanismo, el hundimiento de una idea gloriosa del ser humano, el fin secular del endiosamiento humano (Homo Deus).
Ahora, como anuncia Calasso, sin miedo y sin esperanza, siguiendo en esto a otros pensadores, vivimos los turbios albores de una era innombrable, de la que la inteligencia artificial y los robots serán los nuevos amos infalibles.

viernes, 22 de junio de 2018

MUNDO JURÁSICO



[Publicado en medios de Vocento el martes 19 de junio de 2018]

Comienza el Mundial y el mundo se desnuda. Los futbolistas corren por el campo persiguiendo lo mismo. Y no es la pelota, aunque los espectadores lo crean para preservar la ilusión del juego. Es la golosina sagrada de los dioses de este mundo. Dinero, fama, mujeres, propiedades. Lo peor del capitalismo no es que haga ricos a unos y pobres a otros. El fallo imperdonable del capitalismo es que no nos hace ricos a todos, como quería el utopista Fourier. Lujo, bienestar, ocio eterno y felicidad libidinal al alcance de las masas y no solo de las élites. Como los Trump. Eso no es una familia sino una corporación dinástica. Con lo que ganan podrían comprarse América al contado y hasta un planeta desierto donde proyectar las fantasías megalómanas del patriarca Donald sin peligro para la estabilidad mental de su mujer. Al prestigio de la marca Trump le sobra la visibilidad del cargo político.
Basta con observar las pomposas maneras de Putin como anfitrión del Mundial, negociando en el palco acuerdos infames con socios saudíes, para diagnosticar que en Moscú y Washington gobierna la testosterona autoritaria más histriónica. En España, en cambio, manda la volatilidad emocional. En solo dos semanas, estrenamos gobierno feminista, Urdangarin es encarcelado como chivo expiatorio de una trama de privilegios monárquicos, expulsan al seleccionador madridista y despiden al ministro cultureta. Ya este nombramiento indicaba la idea degradada de la cultura que tiene en mente el líder socialista. Pero el cese violento de Lopetegui tuvo más trascendencia mediática que la falsaria dimisión de Huerta. Gracias a su picaresca fiscal, el fútbol le ha metido otro golazo populista al cultureo de relumbrón.  
Las estrellas futboleras ganan cifras astrofísicas cuya exactitud los tertulianos televisivos discuten con pasión indigna. El fútbol es un ejemplo para la infancia, dicen sin sonrojarse, y es indecente comentar con quién liga un futbolista liguero, pero no cuántos millones se embolsa por pegarle patadas al fisco local y vengarse con goles, como Cristiano Ronaldo, de la España aciaga que lo condena a pagar una multa escandalosa. El fútbol de élite es primitivo y caprichoso. Millones de ojos vigilando la circulación de un balón que besa los pies patrocinados de una manada de millonarios incultos. Así va el mundo.
Al revisar este anecdotario carnavalesco, y viendo la pugna feroz en la cúpula de El Corte Inglés, dan ganas de reírse de los tristes dinosaurios del Jurásico. La grotesca especie que los sucedió en el dominio del planeta es mucho más peligrosa que sus mandíbulas. Los dinosaurios de Spielberg están hechos de pasta gansa y no solo de píxeles espectaculares y ADN sintético. Esos monstruos de película buscan imponer su poderío económico sobre el ecosistema mundial como los Trump. Mamíferos y reptiles, todos quieren lo mismo. El alimento de los dioses.

martes, 19 de junio de 2018

SUPERMUJER


[Noah Berlatsky, Wonder Woman: Bondage y feminismo, GasMask Editores, trad.: Carlos Pranger, 2018, págs. 316]

Es curioso que el mismo año en que Wonder Woman se convirtió en una exhibición mundial de poderío femenino ejercido a través del cine, los documentos privados de su creador, William Moulton Marston, fueran depositados para su conservación y estudio en el Instituto Radcliffe de la Universidad de Harvard. Es curioso que el mismo año en que la superheroína amazónica imponía su fuerza mítica dentro y fuera de la pantalla, con aplauso universal, se realizara una interesante película independiente (El profesor Marston y las Wonder Women) sobre la vivencia íntima del profesor Marston y sus eximias compañeras, Elizabeth Holloway, su emprendedora esposa, y Olive Byrne, amante de ambos y antigua alumna de Marston, destapando una placentera relación de poliamor  y juegos prohibidos a tres bandas.
Este estupendo libro de Berlatsky, a pesar de su agudeza analítica y su apasionada reivindicación de la importancia del cómic original de Marston, prefiere no entrar a fondo en la extraña convivencia del trío que dio origen a un personaje fascinante como Wonder Woman. Varios aspectos de la personalidad de Marston son decisivos para entender la génesis del cómic y la influencia cultural que ha tenido desde entonces, aunque la Wonder Woman de Marston, como bien señala Berlatsky, desarrollada solo entre 1941 y 1947, año de la muerte de su creador, padecería con posterioridad alteraciones significativas en temas polémicos que interesan al estudioso bloguero Berlatsky y al lector con sensibilidad cómplice: el feminismo, el lesbianismo, el fetichismo sexual, la violencia masculina, el poder femenino, etc.

Marston era un psicólogo avanzado y su Teoría DISC sobre las emociones de la gente normal demostró que no existe tal gente, ni nada que pueda llamarse normalidad en la conducta humana, pero sí una combinación de cuatro factores (dominación, inducción, sumisión, conformidad) que determinan las relaciones entre las personas en cualquier contexto social. Marston creía en la superioridad de la mujer y en la importancia de la educación para hacer valer esa supremacía moral en contra del orden patriarcal, impuesto por el sexo masculino, el más primitivo y agresivo de los dos reconocidos. Pero Marston no era un analista ingenuo y sabía que ese orden basado en la sumisión femenina necesitaba también de la cooperación efectiva de las mujeres para funcionar. La educación infantil era la mejor forma de corregir ese error inicial y el cómic el instrumento didáctico idóneo para penetrar en la imaginación de niños y niñas y modificar su comprensión de las relaciones de fuerza entre los sexos y apreciar en su justa medida la singularidad del aporte afectivo y libidinal de las mujeres.
Marston formularía esta idea con rotundidad en un artículo publicado en la revista American Scholar en 1944: “Las fortalezas de las mujeres han acabado despreciadas por sus debilidades. El remedio obvio es crear un carácter femenino con toda la fuerza de Superman más todo el atractivo de una mujer buena y hermosa”. Así nació la fantástica Wonder Woman, en plena segunda guerra mundial, para combatir el fascismo, en casa y fuera de casa, como subproducto degenerado del dominio masculino sobre la realidad. Si a eso añadimos una experiencia heterodoxa con dos mujeres brillantes a las que Marston amaba y admiraba, ya tenemos resuelta en términos simbólicos, como diría Berlatsky, la compleja ecuación del sexo. Hasta una feminista tan influyente como Gloria Steinem celebró el feminismo creativo de Wonder Woman en los años setenta diciendo que simbolizaba “los valores culturales de las mujeres que ahora las feministas están tratando de introducir en lo convencional; mujeres fuertes y autosuficientes; hermandad y apoyo mutuo entre las mujeres; paz y respeto por la vida humana; etc.”.

El lesbianismo larvado de Wonder Woman, su simpatía infinita y tierna amistad con múltiples personajes femeninos, es uno de los fantasmas obsesivos de Marston, por razones biográficas obvias, y uno de los motivos que sus timoratos seguidores de décadas posteriores más se han empeñado en limar, suavizar o borrar, como sucede en la anodina película estrenada con éxito mundial el año pasado. Berlatsky afirma sin ambages que Marston era lesbófilo, como Baudelaire y como tantos artistas y escritores posteriores, entre los que me incluyo. En el fondo, Marston, experto en el laberinto sin salida de la psique humana, era un masoquista moderno y un inocente pornógrafo. Con la creación gráfica de esta maravillosa supermujer, logró expresar un deseo revolucionario y utópico para el hombre en el seno de la cultura patriarcal. El deseo de ser (de devenir) mujer.

jueves, 14 de junio de 2018

DELILLO PROFETA



[Don DeLillo, Fin de campo, Austral, trad.: Javier Calvo, 2018, págs. 283]

No te vas a creer lo que acaba de pasar. Estaba ahí, de pie, preparándome para echar a andar hacia el balón, cuando me ha invadido una sensación extraña. Estaba mirando fijamente el balón. Lo he visto encima del apoyo. Y estaba a diez yardas de él, mirándolo fijamente, esperando el silbato para arrancar a correr, cuando me ha venido una intuición extraña. Ojalá la pudiera describir…He sentido un conocimiento en el fútbol americano. He sentido un poder y una tranquilidad extraños. El fútbol americano poseía conciencia. Sabía lo que estaba pasando. Lo sabía. No me cabe ninguna duda…El fútbol americano sabía que esto era un partido de fútbol. Sabía que era el centro del juego. Era consciente de su propia futbolidad.

-DeLillo, Fin de campo, p. 47-

Ningún jugador es más grande que el juego. No es un juego en el que el hombre pueda expandirse. El juego ha sido creado para demostrar la futilidad del esfuerzo individual.

-William Harrison, Rollerball-

La guerra es guerra, el deporte es deporte pero a veces, como en el fútbol americano, el deporte es como la guerra y la guerra como el deporte. La escritura novelesca participa de todo ello, de la guerra y del deporte, del encarnizado combate con las palabras y la refinada estilización de la sintaxis sobre la página impresa. Esta metáfora reversible es obra del ingenio de uno de los mayores novelistas del último siglo, Don DeLillo. En su segunda novela, sin complejos ni angustia, se enfrenta a los mitos americanos (la nación, la guerra fría, el deporte, la democracia, la tecnología) y los somete a un proceso de escritura de ficción tan atrevido y ambicioso que los altera y transforma, haciendo que intercambien motivos y rasgos, recursos y tropos. Se consuma así, anticipando “La Estrella de Ratner”, una de las visiones más portentosas de cuantas ha producido la literatura sobre las grandes mutaciones de finales del siglo XX.
“Fin de campo”, narrada y protagonizada por un joven jugador universitario, Gary Harkness, cuenta las aventuras y desventuras de un equipo mediano de fútbol americano, el equipo tejano del Logos College, que se prepara intelectual y técnicamente para vencer en los partidos y campeonatos y va a ser devastado por la derrota catastrófica frente al equipo del Instituto West Centrex Biotechnical. La alegoría sobre la América contracultural y tecnócrata de su época parece simple (la mente contra la vida, el intelecto contra la experiencia, etc.), pero DeLillo acierta al concretarla, mediante una jugada insólita, en el mundo del deporte, el mundillo de los jugadores universitarios y sus experiencias peculiares, tanto respecto del saber y el conocimiento como del amor, el sexo y la amistad, y en un contexto tan turbulento como finales de los años sesenta.
En uno de los diálogos inteligentes de esta novela delirante repleta de diálogos inteligentes, donde todo lo que dicen los personajes se cumple con creces en el metódico plan de la ficción, Myna Corbett, la novia del narrador, muy aficionada a la ciencia ficción y a las novelas de un escritor apócrifo, un mongol exilado llamado Tudev Nemkhu, dice lo siguiente: “La Historia hay que equilibrarla con la ciencia ficción. Es la única forma de conservar la salud mental”. Esta reflexión encierra el propósito final de DeLillo, de su estética novelesca y su concepción borgiana de la literatura, de su sentido del humor y del absurdo, la ironía y la gélida comicidad de toda su obra (de la que esta novela temprana es una muestra concentrada y consumada). El escritor aplica ficción y ciencia sobre el mundo contemporáneo, ficción embebida de ciencia especulativa, con el fin de revelar la matriz profunda del tiempo histórico. Esa verdad inaprensible con que la (meta)ficción narrativa consigue hacer sentir al lector el peso gravitacional del pasado sobre el presente, la irrupción traumática de este sobre el campo de juego de la realidad y la violenta epifanía del futuro que habita ya en todo acontecimiento.

Es filosofía envuelta en literatura y nada mejor que el deporte y las vicisitudes y ritos de un deporte tan singular como el fútbol americano para afrontar estas cuestiones por parte de un narrador que apenas debutaba y ya tenía delante de sí una larga carrera en la que ir extrayendo los conceptos e ideas que bullían en su cerebro. Una mente literaria de primer nivel alimentada con Borges y con Nabokov, con Godard y con Antonioni, pero también con colegas generacionales como Pynchon y Coover. Este, en particular, había publicado en 1968  una formidable novela ("The Universal Baseball Association, Inc.") sobre el béisbol como mito patriótico y sobre una liga imaginaria de béisbol creada en el salón de su casa por un triste ejecutivo neoyorquino (J. Henry Waugh) para entretener su ocio urbano de soltero aburrido y solitario que DeLillo debió leer en su momento con gran atención y asombro.
El genio novelesco de DeLillo alcanza el clímax novelesco en dos escenas épicas: la épica grotesca del sexo, cuando Gary seduce en la biblioteca a la exuberante y felliniana Myna, y la épica bélica del deporte, en la segunda parte, donde DeLillo rivaliza con el Homero de la “Ilíada” para describir un partido de fútbol que es como una batalla cibernética dirigida con exactitud matemática y lingüística desde satélites situados en órbita alrededor de la Tierra y transcrita en la jerga popular de jugadores y comentaristas. Otra metáfora literaria fascinante. A dos años de la caída de Nixon y a tres del fin de la guerra de Vietnam y el estreno cinematográfico de “Rollerball”, esta brillante novela es una profecía que adopta el disfraz de la sátira para seducir al lector.

lunes, 11 de junio de 2018

TEORÍA DEL ICEBERG



[Publicado en medios de Vocento el martes 5 de junio de 2018]

Al terminar de beber, conviene siempre mirar el fondo del vaso. Pero es recomendable observar antes la engañosa superficie del líquido, haya o no hielos flotando. En España, con el calor, le echamos hielo a cualquier cosa. Hemingway amaba España, escribió sobre toros y la guerra civil, sin cursilería ni romanticismo. Y mientras bebía litros de daiquiri o Martini seco, mirando el paisaje desolador de la copa vacía, imaginó una curiosa teoría que vale para todo. En una novela, un cuento, o en la vida, lo que se ve es la punta del iceberg. El signo minúsculo de una masa monstruosa. Así la sentencia de la trama Gürtel. La sentencia es solo la punta del iceberg que permite calibrar la enormidad oculta bajo capas de falsedad mental y documental. Nadie puede pedir a los jueces que describan a la perfección los entresijos de una ingeniosa trama digna de un contable de la mafia, ni impedir que expresen su juiciosa desazón por no poder llegar hasta el fondo oscuro de las cosas. Como en la parábola sufí de los ciegos, los jueces identificaron al elefante muerto por partes. Una oreja pútrida, una pata deforme, una trompa corrupta, un rabo fétido. En el mercado de la opinión abundan los juristas metidos a gacetilleros que juzgan gratuitas las acusaciones no probadas. La mirada no profesional del escritor suele ser más justa. La noche anterior a su caída intercambié con un amigo poeta divertidos anagramas sobre el nombre del presidente censurado. La mayoría eran indecentes. Es lo que pasa por llamarse M. Rajoy y tener una caja negra llena de secretos y mentiras. Así en la vida como en el partido.
Cuando naufragó el Titanic, Joseph Conrad, novelista polaco y antiguo marino, escribió un análisis riguroso sobre las causas del hundimiento de la mítica nave y negó la versión oficial. Según los expertos, se decidió esquivar el iceberg y este chocó contra el costado de estribor, abriendo brechas en el casco. La maniobra correcta hubiera sido embestir con la proa del transatlántico la peligrosa mole de hielo. Mientras el Titanic se hundía, el capitán comprendió el error y ordenó a la orquesta que siguiera tocando en cubierta. Para Conrad, era imposible evitar la catástrofe. No para Rajoy. Quiso sortear el iceberg de corrupción que se le venía encima y recibió el golpe lateral con violencia inusitada. El naufragio era cuestión de horas. El bolso de Soraya Sáenz de Santamaría ocupando el asiento del gran ausente de la sesión es la punta del iceberg de otra trama política aún en curso. Con o sin Rajoy, el PP puede hundirse. Europa también hace aguas, pero esa es otra historia. Cuando el hielo se funda, los ciudadanos se quedarán absortos mirando el fondo del vaso, como Hemingway, y pensando, al fin, en el futuro.

lunes, 4 de junio de 2018

TIEMPO ESPECTACULAR



[Guy Debord, Comentarios sobre la sociedad del espectáculo, Anagrama, trad.: Luis A. Bredlow, 2018, págs. 137]

En el mundo realmente invertido, lo verdadero es un momento de lo falso.
La teoría revolucionaria es ahora enemiga de toda ideología revolucionaria, y sabe que lo es.
-G. Debord, La sociedad del espectáculo, Pre-Textos, pp. 40 y 116-

        Acaba mayo pero no acaban las ambiguas celebraciones del mayo francés. Esas algaradas callejeras, bautizadas por la historia como “Mayo del 68”, supusieron un antes y un después en la forma de pensar la política. Si hubo una figura oculta, como en una película de Rivette, un personaje que ejercía como maestro esotérico del acontecimiento, cuya trascendencia solo pudo medirse con el paso del tiempo, fue el gran Guy Debord: uno de los pensadores políticos fundamentales de la segunda mitad del siglo XX y uno de los más vigentes en la actualidad. Y gran cineasta a la contra, por si fuera poca provocación la de pensar en un contexto tan hostil al pensamiento, Debord era también el cerebro creativo de la manipulación crítica de imágenes de archivo. Es difícil hablar de Debord sin traicionarlo y, al mismo tiempo, es imposible no tomarlo en consideración al explicar la historia del mundo de los últimos cincuenta años.
Sus brillantes reflexiones comenzaron mucho antes de aquella primavera rebelde, cuando comprendió que la “Internacional Situacionista” que había fundado necesitaba un tratado político donde además de poner en limpio las ideas del grupo se pudiera diseñar un plan de acción, una estrategia radical que asegurara no tanto la derrota del sistema capitalista como la supervivencia de sus enemigos ideológicos. En ese contexto confuso aparece “La sociedad del espectáculo”: un opúsculo abstruso en que se anuncia un nuevo ideario revolucionario hecho a partes iguales de marxismo heterodoxo y espíritu libertario. En este sentencioso ensayo, Debord atacaba sin compasión el capitalismo americano así como la burocracia del totalitarismo soviético y sus franquicias tercermundistas.
La intransigencia de Debord, como demostró suicidándose en 1994, no pudo tolerar la deriva mundana de sus ideas y, tras la debacle izquierdista de los años setenta, dio un paso atrás para recapacitar y someter su pensamiento a una drástica revisión. No se trataba de abjurar de los planteamientos anteriores sino de denunciar el modo en que la lógica del espectáculo se había adueñado, mediante estratagemas maquiavélicas, no solo de las riendas del poder sino de los discursos y acciones de sus adversarios. Cuando todo participa del pensamiento espectacular y hasta el logo publicitario “sociedad del espectáculo” perece de éxito mediático, es hora de cambiar de actitud y de estrategia.


Debord publica entonces estos “Comentarios” que son una confirmación tajante de lo que pensaba en 1967 y una crítica aún más demoledora al mundo de finales de los ochenta. El Muro de Berlín aún no había caído, pero ya se tambaleaba, el capitalismo aspiraba a una dimensión planetaria y Debord advertía de la instalación, bajo la fachada democrática, de un insidioso régimen político al que llamaba “lo espectacular integrado”. Este nuevo régimen suponía “el dominio autocrático de la economía mercantil”. Y se caracterizaba por estos rasgos esenciales: la renovación tecnológica incesante; la fusión del Estado y la economía, con el protagonismo despótico del mercado como corolario social; el secreto generalizado y el funcionamiento mafioso de los agentes económicos y estatales; la falsedad como discurso y como representación; la imagen como mercancía predominante; el presente perpetuo, la falsa conciencia del tiempo y la amnesia histórica. En suma, la servidumbre voluntaria a los imperativos comerciales del sistema.
Releyendo este libro contundente a la luz de lo que llevamos del siglo XXI, solo cabe subrayar la agudeza y lucidez de sus análisis críticos, fundados en una radicalización del desengaño barroco ante las ilusorias apariencias del mundo (“lo que aparece es bueno, lo bueno es lo que aparece”). Debord aprendió esta ingeniosa técnica de observación de la realidad de Baltasar Gracián, su maestro intelectual y estilístico, no solo del Arte y Agudeza de ingenio sino también del Criticón, gran mirada lúcida sobre la realidad decadente de la sociedad barroca y del mundo en general, sus mecanismos, maquinaciones y simulacros al servicio del poder.
El discurso intransigente de Debord podrá ser minoritario, por su falta de ingenuidad política, pero resulta muy tonificante para el espíritu. Revitaliza el disenso y la disidencia en estos tiempos de conformismo generalizado, pero no permite vislumbrar ninguna transformación revolucionaria de la realidad. Como las (meta)ficciones de Don DeLillo o los textos patafísicos de Baudrillard, el pensamiento intempestivo de Debord, entendido sin dogmatismo ni ceguera, representa una contribución decisiva a la inteligencia del mundo contemporáneo.