miércoles, 13 de febrero de 2019

EXORCISMO



[Olivia Laing, Crudo, Alpha Decay, trad.: Albert Fuentes, 2019, págs. 126]

Kathy auguró un futuro liderado por hombres fuertes, vio los países más pobres del mundo arrasados por el cambio climático, vio la democracia liberal en la que se había criado revelar una fragilidad más allá de lo imaginable, un experimento efímero en la historia sangrienta del hombre. En esto no se llevaba a engaño, siempre había pensado que era un barniz cuya supervivencia dependía de la comida barata, el plástico, el petróleo y los aviones.

-O. Laing, Crudo, p. 99-
  
            Es extraño pensar que esta es la primera novela de su autora. No lo es tanto si uno recuerda su obra anterior. Lo más extraño, sin embargo, es la elección de voz que marca con su influencia todo el texto. La escritura es un fenómeno que traspasa la conciencia y suprime la diferencia entre individuos. Es un gesto de gran inteligencia poner esta novela de fuerte contenido autobiográfico bajo la influencia de otra escritora, ya muerta. De ese modo, el estilo y el modo de abordar lo que se cuenta se distancian del núcleo duro del yo existencial y se abren a la comunicación con el otro. Ese acto de convocar el espíritu del otro demuestra, como decía Borges, la identidad ética entre uno mismo y el otro. Esto es lo que nunca entenderán los sectarios del texto autobiográfico, negando el poder de la ficción asociado a la escritura liberada de las estrecheces del yo. Como escribe Laing cerca del final: “Escribiendo, puede ser cualquiera. En la página el yo se disuelve, se vuelve amorfo, prolifera sin control. Kathy adopta máscaras cada vez más absurdas, afloja el nudo de su despreciable identidad”.
            Ese otro, en este caso, es Kathy Acker, la escritora norteamericana más radical y transgresora del siglo XX. Acker murió de cáncer en 1997, con solo 50 años, dejando tras de sí una obra original y una biografía singular. Sus principios artísticos eran el plagio creativo y la parodia literaria de los lenguajes y construcciones simbólicas de la cultura patriarcal, así lo muestran obras tan creativas como Aborto en la escuela, Don Quijote que fue un sueño, Grandes esperanzas, El imperio del sinsentido o Pussy, reina de los piratas. Cuando Laing se atreve a evocarla en esta novela deslumbrante lo hace a sabiendas de la ironía que implica esa pretensión. Es imposible imitar a Acker. Las diferencias entre ambas son inmensas, más allá de algunas coincidencias biográficas: padre que abandona el hogar y madre suicida, enfermedad mortal, aventuras neoyorquinas.


          Esta ópera prima se gesta también en la fatiga. Laing estaba escribiendo, precisamente, un exhaustivo ensayo sobre el cuerpo. Tras haber agotado el tema de la soledad en su mejor libro hasta la fecha (“La ciudad solitaria”, 2016) era lógico quedarse con la desnudez y fragilidad del cuerpo con que se afrontan los embates de la vida como un estado del ser en el mundo. En ese momento crítico cayó en sus manos una biografía providencial de Kathy Acker, escrita por Chris Kraus, poniendo en marcha la refinada maquinaria de la escritura. “Crudo” es un libro escrito en directo y titulado en español para que todo el mundo lo entienda, los que votan a Trump y los que no. Es un texto, en efecto, repleto de la crudeza de la vida cotidiana y la sinceridad expresiva de una voz femenina que habla de sí misma en tercera persona para contarnos día a día su proyecto de casarse con otro escritor, 29 años mayor que ella, y resolver así sus dilemas sentimentales, el potro de tortura sexual y pasional en que ha consumido una parte importante de sus 40 años de vida.
            Mientras la escritura canaliza su diálogo consigo misma y con la invocada Kathy antes y después de su boda, durante el turbulento verano de 2017, el mundo parece a punto de colapsarse por culpa de la barbarie política del energúmeno Trump, la estupidez infinita del Brexit, las catástrofes climáticas globales, o la reaparición pandémica del racismo y el nacionalismo. Y este es otro de los insuperables encantos del libro: ese diálogo a múltiples bandas entre la mente de una escritora y sus problemas íntimos como mujer y un mundo que no deja de ofrecer excusas para enunciar los pensamientos más pesimistas y afilar las reflexiones más agudas. El estilo lacónico de Laing, su fraseado brillante e incisivo, su poder perceptivo para captar los mínimos detalles de sus vivencias, sensaciones y emociones sin perder de vista el contexto donde ocurren, se traducen en una experiencia de lectura altamente gratificante. Es un libro concebido para consolar a la inteligencia en estos malos tiempos.

viernes, 1 de febrero de 2019

REALISMO COMPLEJO


[Agustín Fernández Mallo, Teoría general de la basura, Galaxia Gutenberg, págs. 450]

Hace más de diez años, describiendo el así llamado “territorio Nocilla”, apunté que este pretendía dar cuenta de “una realidad que escapa a las categorías de la narrativa dominante. Una realidad compleja que la ciencia nos ha enseñado a entender como volátil y mutante, sujeta además a toda suerte de manipulaciones y experimentos terminales”. Este nuevo libro de Fernández Mallo confirma el valor de mi hipótesis y esclarece el perfil borgiano del mapa y los confines del territorio…

Philip K. Dick decía: la realidad es aquello que no desaparece cuando no pienso en ella. Más o menos por la misma época, Lacan sentenciaba: lo real es lo que no participa del orden simbólico ni tampoco del imaginario subjetivo y, por tanto, persiste como un núcleo traumático para la psique individual. Y Fernández Mallo, muchos años después, apostilla: lo real es lo que problematiza la realidad. Es un foco de resistencia. Un punto de cuestionamiento. Un vórtice creativo. Con ello Fernández Mallo nos alerta sobre la múltiple intencionalidad de su libro: un manifiesto artístico, un programa estético, una especulación teórica sobre la teoría posmoderna y sus variadas escuelas y secuelas, una propuesta de intervención artística, una explicación científica de la realidad y, por si fuera poco, un manual de instrucciones para entender su personalidad artística y su proyecto de obra, pasada o futura. Ahí es nada.
La operación realizada por Fernández Mallo a lo largo de las más de cuatrocientas densas páginas de su ensayo tiene un objetivo nítido y una causalidad también evidente. No es posible entender mi obra, nos diría el poeta científico, si no se entiende cuáles son en la actualidad las condiciones de posibilidad de una obra artística, en cualquier soporte o formato, y para definir estas conforme a los requerimientos de nuestro tiempo, el artista implicado debe producir una versión de la realidad tan fiable como instructiva. Este es el fundamento de su discurso. Si no acierto a definir qué es la realidad hoy, qué es lo real, cómo lo pensamos y percibimos, no podré explicar nunca cuál es la singularidad representada por mi obra en un panorama de obras artísticas anticuadas.
La ecuación del arte actual, como señala Fernández Mallo, pasa por la comprensión de una realidad compleja, construida en redes que se interconectan en puntos concretos y van trazando una trayectoria reticular que envuelve al objeto y a su vez lo expande a la multiplicidad de las conexiones. Y, por otra parte, dado que ya se da todo por conectado y asimilado, Fernández Mallo concibe una de las funciones vigentes del arte como esa pequeña resistencia consistente en desconectar, aislar o incomunicar, como respuesta crítica al imperativo de la conexión y la comunicación de la cultura contemporánea. En suma, la obra complejiza el mundo, como declara Fernández Mallo, introduciendo fricciones en la realidad.
En su propuesta, destaca la inscripción del cuerpo y las huellas personales del artista en la construcción del discurso que genera la obra creativa. La obra no se da así como acabada y deshumanizada, estética modernista, ni solo desviada o ironizada, estética posmodernista, sino que se entrega en permanente estado de construcción, evidenciando sus procesos y progresos en el mismo gesto seminal con que se realiza su proyecto. Entendidos así el arte y la literatura, la obra singular ha de ser híbrida, máquina simbólica y organismo vivo al mismo tiempo, inscrita en las redes de la realidad como un mapa de sus propias conexiones y niveles, dimensiones y materiales, producida por un sujeto que no se aleja de su creación como el demiurgo para admirarla o despreciarla sino que está plenamente involucrado en ella desde la génesis hasta la recepción final por parte del lector o el espectador.
Por otra parte, Fernández Malo aborda multitud de cuestiones esenciales y, entre otras, proporciona una gran teoría del tiempo y de la historia, como unas grandes mandíbulas que trituran y devoran, como el artista nómada de hoy, todo lo que participa de la vida de cada época y nos deja en herencia a los que venimos después una colección de restos, residuos o pecios de un naufragio natural, una catástrofe cronológica, basura en estado latente que solo pide la mirada creativa para resucitar en el presente, como los dinosaurios sintéticos de Parque Jurásico. Nada de nostalgia ni de sentimentalidad romántica, impregnada de melancolía y añoranza, idealización y sublimación, sino reconstrucción fantástica realizada desde el presente, sobre el presente y para el presente, de las ruinas del pasado. La vida anterior actualizada y la vida posterior anticipada en todos sus detalles y menudencias.
El ambicioso recorrido de Fernández Mallo admite algunas discrepancias, desde luego, pero no deja de ser, en su movilización de categorías como el nomadismo estético, la realidad compleja y el realismo de última generación, fusión de perspectiva científica y mirada artística, de una pertinencia absoluta para la comprensión de las posibilidades estéticas de un tiempo donde los flujos de información son la materia prima de la creación.