miércoles, 30 de octubre de 2024

METACONSPIRACIÓN


¡Ah, el eterno retorno de las elecciones americanas!, como diría el difunto Bob Coover, un verdadero experto en materia tan peliaguda…


 [A. M. Homes, La revelación, Anagrama, trad.: Mauricio Bach, 2024, págs. 444] 

       

          Conspiración, megaconspiración o metaconspiración. Una conspiración de conspiraciones, más bien, una conspiración con una única meta: reponer en la Casa Blanca a un presidente republicano tras la estrepitosa derrota del candidato John McCain el 4 de noviembre de 2008. Esta es, sucintamente resumida, la trama que pone en escena Homes con su malicia narrativa habitual, su sensibilidad para las ironías e incongruencias de la situación histórica y su inventiva para darle crédito a lo que, desde el principio, suena a escenario imaginativo absurdo.

Esta es también una de las dimensiones más atractivas de la ficción ideada por Homes para verificar la mutación política y cultural de su país desde la perspectiva del adversario ideológico. Los republicanos que vieron el ascenso de Obama a la hegemonía presidencial no pueden sino sentir, como muestra la novela con abundancia de chistes y comentarios groseros, el declive de un mundo de valores y un modo de vida bendecido por la historia y la economía nacional. El mundo de los blancos anglosajones, la aristocracia americana que ha tenido el poder y el dinero para imponer sobre su país, desde una posición de privilegio favorecida por todas las instituciones del sistema, su moral, su cultura, su sentido de la raza y la religión, además de sus incontables lujos y privilegios.

La ficción de Homes, sin embargo, sobrepasa en ambición los límites de esta acusación bastante obvia y traslada al ámbito de la vida privada de estos magnates la vivencia de la catástrofe social que los condenará a la irrelevancia con el paso de las décadas, desvelando facetas ocultas y secretos íntimos detrás de las apariencias de normalidad con que se revisten los personajes. El “Pez Gordo” es el gran protagonista de la novela, a quien no resulta difícil imaginar, por ciertos rasgos descritos, extrañamente parecido a Donald Trump, a pesar de todas sus diferencias. A través de este personaje, excéntrico en su conformismo mental y vida estereotipada, contemplamos la descomposición de la familia ideal, con una mujer (Charlotte) alcohólica y neurótica que sufre una crisis tras la derrota electoral que la lleva a una clínica de desintoxicación y a un devenir lésbico escasamente prometedor, y una hija (Meghan) adulterina y adoptada, también medio hispana, que encarna las promesas de poder futuro del padre y la frustración profunda de la madre adoptiva.

Por otra parte, la riqueza del panorama social y la polifonía ideológica de la novela, incluso dentro de la misma facción republicana que pone en marcha la conspiración liderada por el “Pez Gordo”, podrían compararse con las de una novela centroeuropea que comenzó a escribirse hace un siglo, El hombre sin atributos de Robert Musil. Si en esta eran el declive y la desintegración del imperio austríaco, antes y después de la Primera Guerra Mundial, el objetivo de su estrategia novelística de enorme complejidad técnica, en la novela de Homes, más modesta en sus planteamientos, pero no menos certera en su desarrollo y alcance, serían la descomposición y decadencia en curso del imperio americano el objeto final de su ingenioso dispositivo narrativo. Pero Homes no llega tan lejos como Musil en sus profecías históricas y se conforma con ofrecer una arqueología del presente más coyuntural.

Quizá por eso la conspiración grotesca escenificada por los personajes de la novela no pasa del esbozo ruidoso y truculento en el decurso de sus páginas, quedándose en un estado latente el 20 de enero de 2009, día de la toma de posesión de Obama, en la conjura del restaurante francés donde se reúnen los conspiradores para terminar de urdir su maquiavélico plan, cuya fecha de cumplimiento es el 4 de julio de 2026, cuando Estados Unidos cumpla dos siglos y medio de existencia y Meghan, la futura presidenta en la fantasía del “Pez Gordo”, treinta y seis años. Sueños privados y sueños públicos, como sabe Homes, son la materia explosiva con que está hecha la nación americana.

miércoles, 9 de octubre de 2024

OTRO FIN DEL MUNDO DEL FIN

 

 [Margaret Atwood, Oryx y Crake, Salamandra, trad.: Juanjo Estrella, 2024, págs. 445] 

Norteamérica tiene dos cerebros o, en todo caso, un solo cerebro partido en dos hemisferios cerebrales. Uno estadounidense, el más conocido y mayoritario, el que preside la cultura de masas de la cultura global, y otro canadiense, más minoritario y selecto, que sirve como correctivo moral e intelectual a los desafueros del otro cerebro o del otro hemisferio. Si hay un cine que demuestre esta función de lo canadiense en la cultura norteamericana es el de David Cronenberg, sin duda, y si hay una literatura que realice el mismo papel, esa es la literatura de Margaret Atwood, la famosa autora de El cuento de la criada (1985), la ficción feminista más popular de la última década, una alegoría sobre el heteropatriarcado y la teocracia estadounidense escrutados desde una perspectiva canadiense, tan cargada de humor negro como de refinada perversidad.

Atwood ha rechazado en numerosas ocasiones, para escándalo de los fans más epidérmicos del género, su adscripción a la etiqueta narrativa de la ciencia ficción. Algunos críticos serios han caído en la trampa y, para celebrar el logro artístico de esta novela inaugural de la “Trilogía de Maddaddam”, han llegado a declarar que su enorme calidad prohibía que se la relacionara mínimamente con el subgénero de marras. Solo un sabio académico como el difunto Fredric Jameson, con un pie situado en cada uno de los lados de la delicada cuestión, resolvió el dilema planteado por la literatura de Atwood respecto de su filiación estética señalando que, al fin y al cabo, en un tiempo como el nuestro, todas las ficciones se aproximan de un modo u otro a la ciencia ficción. Y Oryx y Crake, como dice Jameson en su ensayo “The Religions of Dystopia” (incluido en su último libro publicado, Inventions of a Present), contiene nada menos que dos distopías distintas, antes y después de la hecatombe, y una sola utopía verdadera. (Y es por esta singularidad artística, entre otras cosas, por lo que la novela de Atwood y sus secuelas se erigen como modelo antagónico de La carretera (2006) de Cormac McCarthy.)

Y ahí es donde, por otra parte, reside la originalidad de la mirada de Atwood. En la manera de inscribirse en los tópicos del género, en la forma de manejarlos y la invención de un estilo que corresponda a lo que pretende narrar con independencia de si, al hacerlo, transgrede fronteras, permite la permeación o admite la intromisión de cuestiones consideradas impuras o espurias por los dómines más dogmáticos del medio literario. Para acallar voces críticas, Atwood ha reivindicado sus relaciones con la sátira menipea, y, en particular, con Jonathan Swift y Los viajes de Gulliver en esta novela. Y muchas de sus invenciones proceden de ahí, sin duda, y de H. G. Wells (La isla del Dr. Moreau, en especial).

Publicada en español hace veinte años y reeditada ahora por cuarta vez, dado su éxito, Oryx y Crake (2003) es una de las grandes novelas de nuestro tiempo, más allá de que sea el inicio de una saga narrativa fascinante, compuesta por dos espléndidas novelas posteriores como El año del diluvio (2009) y Maddaddam (2013). El primer acierto de Atwood consiste en contarnos el fin del mundo de un modo retrospectivo, al mismo tiempo que nos describe el día a día del único superviviente humano (“Hombre de las Nieves”) en compañía de una tribu de nuevas criaturas (los crakers) creadas en un laboratorio de tecnología ultravanzada por un científico (Crake) amigo del protagonista. En pleno siglo XXI, una extraña pandemia vírica se expande por el planeta Tierra, eliminando de la superficie del mismo, en apariencia, todo rastro de existencia humana. Al final, esta certidumbre trágica, que preside gran parte de la trama, es puesta en cuestión y se abre la interrogante novelesca que origina la continuación.

El segundo acierto de Atwood consiste en atribuir el apocalipsis no a una causa natural, ni a una catástrofe, sino a la voluntad de poder de un científico misántropo que piensa que la humanidad, por su afán expansivo y su repulsivo modo de vida, es dañina para el conjunto de la vida terrestre. El demiurgo Crake personifica, en este sentido, la ideología ecologista más radical y ejecuta su programa sin temor a las consecuencias al tiempo que genera una nueva especie genética, fascinante y encantadora, exenta de las taras y vicios congénitos de los humanos.

El tercer acierto de Atwood es conceder protagonismo a Oryx, una actriz porno infantil y joven prostituta asiática reconvertida en musa adoptada y amante de los dos protagonistas, y diosa protectora de los crakers del futuro. Este gesto geopolítico es el que, finalmente, da todo su valor ético a esta magistral novela de Atwood.