jueves, 25 de mayo de 2023

GLAMOUR PERVERSO


 [Bret Easton Ellis, Glamourama, Random House, trad.: Camila Batlles Vinn, 2023, págs. 640] 

    "Los destrozos" (la nueva novela de Bret Easton Ellis que acaba de aparecer en español y reseñaré aquí en breve) ha logrado redefinir la perspectiva crítica sobre una obra que parecía cerrada por la decisión de su autor de consagrar su talento a escribir guiones y producir películas, desengañado de la escasa influencia e irrelevancia de la literatura en nuestro tiempo, como proclama en “Blanco” (2019), libro de no ficción donde disecciona de manera implacable las claves de su biografía y su personalidad creativa sin escatimar comentarios negativos hacia los vicios ideológicos de la cultura actual.

Es necesario incidir en este aspecto al volver la vista atrás y recuperar las grandes novelas que marcaron los años noventa, esa década final del siglo XX en la que el talento de Ellis se expresó en su máxima potencia artística con “American Psycho” (1991) y “Glamourama” (1999). Ambas obras maestras, reeditadas ahora, cobran una renovada significación al confrontarse con la octava novela de Ellis ("The Shards"/“Los destrozos”), una narración deslumbrante en la que la autobiografía y la ficción establecen un bucle imposible de deslindar, como ya sucediera en “Lunar Park” (2005). La grandeza de la literatura de Ellis, sin embargo, es inversamente proporcional a la simpatía que pueda suscitar la idiosincrasia de su autor. Así que la ambigüedad de su gesto, esa frialdad mundana o esa negatividad aséptica con que los narradores de Ellis seducen y asquean al lector arrastrándolo a su mundo de obsesiones y fascinaciones banales, belleza y abyección, glamour y horror, paranoia y estupor, constituye uno de los indudables encantos de sus novelas.

El designio principal de su paradójico proyecto literario consiste, de ese modo, en sostener una estética narrativa próxima al realismo en un período histórico donde la vida y la cultura, como ilustra “Glamourama”, se han vuelto enteramente mediáticas y espectaculares. Sería imposible escribir sobre la celebridad y la fama y las apoteósicas imágenes que las difunden por todos los medios con la artificiosa naturalidad y el desbordante realismo de síntesis con que Ellis lo hace en sus novelas sin conocer íntimamente cómo se urden a diario sus fiestas publicitarias y cuál es el código maestro con que ese mundo suele regular el juego promocional de sus rutinas, negocios y placeres.

Transcurridos más de veinte años desde su primera edición, “Glamourama” sigue siendo una obra maestra de lectura obligatoria para entender el régimen espectacular dominante en nuestras sociedades, tanto a finales del siglo XX, cuando la televisión y las revistas eran los medios difusores de la fama global, y también hoy, en la era del dominio de las redes sociales e internet. Ellis alcanza la excelencia narrativa al tiempo que se sumerge sin filtros morales en el mundo divinizado del glamour, la moda, el estrellato y la celebridad.

Imaginemos el rodaje de una película donde modelos publicitarios de ambos sexos organicen una orgía mundial de atentados terroristas a fin de imponer la belleza como alternativa radical al mal gusto generalizado de la clase media. Eso es, en un cierto nivel, “Glamourama”: una perversa trama de ficción que vuelve análogos, en su escenificación fílmica en la mente de Victor Ward, su aturdido protagonista, el desfile de modas y el atentado terrorista, las últimas colecciones de temporada y la masacre indiscriminada de ciudadanos, la alta costura y el alto coste en vidas humanas. Esta novela magistral representaría el triunfo de la voluntad estética como voluntad de poder y exterminio de quien se deja seducir por la promesa de belleza inconsecuente y felicidad narcótica del sistema. Nunca Ellis se acercó tanto a las categorías literarias de Don DeLillo. 

 


viernes, 19 de mayo de 2023

FUEGO ELECTORAL


 [Publicado en medios de Vocento el martes 16 de mayo] 

    Estalla la campaña electoral y se disparan las apuestas sobre ganadores y perdedores. Lo que está en disputa es la quemazón de los líderes políticos que tocan poder, o de los que anhelan tocarlo pronto, y el poder inflamable de los recién llegados. Sabemos a qué temperatura se queman los libros, pero no a cuál se quema un político. Unos hierven a fuego lento y otros se encienden como una cerilla. Mientras permanecen en activo, la combustión del cargo imprime sobre su imagen marcas indelebles. La democracia es un auto de fe donde arden candidatos y programas.

      Los líderes quemados sobreviven en un mundo que ya no quema libros. La mayoría de la gente los trata con indiferencia o desprecio. El culto a los libros dejó hace tiempo de ser universal, aunque la prohibición, la censura y la quema de libros fueron legales durante siglos. Cuando Ray Bradbury publicó “Fahrenheit 451” en 1953 entendía que el odio a los libros significaba un homenaje negativo a su poder liberador. Para instaurar un régimen totalitario de mentes homogéneas, fundado en el conformismo y la sumisión, era preciso erradicar el mensaje subversivo que los libros transmitían sobre la libertad de pensamiento y expresión como valor supremo de la cultura humana.

La maravillosa novela de Bradbury cuenta la historia de un hombre que trabaja como bombero quemando libros en una dictadura futura hasta que un día, por curiosidad, decide leer un libro y su inteligencia despierta. Desde entonces ya no puede parar de leer, un libro tras otro. Mientras su mente se expande y se aventura por los senderos del conocimiento y la imaginación, el mundo alrededor le parece opresivo y estúpido. Al final solo acepta la compañía de los hombres y las mujeres libres, que leen libros sin miedo y los memorizan para salvarlos del olvido y la destrucción. Esos hombres y mujeres libro constituyen una sociedad secreta de lectores libres que no soportan vivir en el mundo iletrado y televisivo de sus semejantes.

Hoy, inmersos en la banalidad absoluta de las redes sociales, esta fábula suena ingenua. Ya no vivimos en un tiempo que necesite quemar libros para matar su influencia. En el mercado libre los libros son una mercancía inofensiva y la lectura es una afición minoritaria cuyo peligro no inquieta a las mentes adormecidas. Su potencial disidente ha sido desactivado por décadas de mala educación y populismo mediático. Es hora de despertar. En un mundo de lectores inteligentes, muchos políticos actuales no serían elegidos. 

viernes, 12 de mayo de 2023

LA GUERRA EN LA CABEZA


  [Louis-Ferdinand Céline, Guerra, Anagrama, trad.: Emilio Manzano, 2023, págs. 160] 

          Hay muchas guerras en esta “Guerra” que ha revolucionado la comprensión de la obra celiniana. Una obra que parecía ya encerrada en coordenadas críticas muy bien cartografiadas. Y, sin embargo, he aquí que salen de la nada, como si de un capítulo del “Quijote” se tratara, una maleta de manuscritos robados al final de la Segunda Guerra Mundial del domicilio parisino de Louis-Ferdinand Céline (1894-1961) entre los que se encuentran esta novela inacabada y espléndida, un borrador redactado con mano maestra y escritura febril en 1934, y su continuación aún más procaz, “Londres”, que los lectores franceses ya conocen y disfrutan desde octubre pasado.

          La experiencia de la guerra es la fisura en el cráneo creativo de Céline, abierta como una brecha por la que las voces del mundo penetran después de recibir un balazo en el brazo y estampar la cabeza contra un árbol durante un episodio insignificante de la Primera Guerra Mundial. Tras padecer en carne viva el horror de la guerra y la miseria moral de la hospitalización y la retaguardia, Céline estaba en condiciones de convertirse en el novelista francés más importante del siglo XX y uno de los grandes creadores de la forma novelesca moderna. Mientras Proust se encerraba en los salones decadentes con sus aristócratas y burgueses a respirar el oxígeno viciado de sus vidas asfixiantes, Céline se convierte en el profeta vociferante y provocador de la edad de las masas.

Esta novela póstuma tiene la originalidad de ser una secuela anómala del “Viaje al fin de la noche” (1932). Autobiografía y ficción, al mismo tiempo. Crónica de las vivencias del doble de Céline, ese Ferdinand narrador que le sirve para dar voz a los instintos más primarios, el ánimo melancólico, la negra hilaridad y una visión de la vida exacerbada hasta el paroxismo libidinal y morboso. Y poderosa fabulación, en la parte final, como si Céline se sintiera de pronto arrebatado por las posibilidades narrativas del mundo caótico puesto en escena y se dejara arrastrar por las tentaciones de una trama tan picaresca como utópica.

La narración en primera persona comienza bruscamente, respondiendo a las páginas faltantes del manuscrito y a la violencia que ha abatido al protagonista, hiriéndolo en el cuerpo y en el alma para siempre. Los escabrosos episodios en el hospital, con las relaciones eróticas con la enfermera L´Espinasse, que goza atendiendo a los heridos más graves, y la escabrosa amistad con Bébert-Cascade, un proxeneta parisino que se alistó para huir de un crimen y se ha autolesionado en un pie para ser licenciado, como luego denunciará su mujer, la prostituta Angèle, como focos explosivos del relato de lo vivido por Ferdinand en esta parte central.

Si esta novela puede sumarse al canon celiniano como una pieza significativa es debido, fundamentalmente, a la parte final, donde la narración se desliza de la biografía grotesca y truculenta a la ficción carnavalesca sin alterar su estilo y visión del mundo. Fusilado su amigo Cascade, Ferdinand es instruido por Angèle, la viuda prostituta y pelirroja irresistible, en las artes de la cetrería de militares británicos de alta graduación y fortuna, tan viciosos como generosos. El viaje a Londres en pos de una nueva vida, con su dulce promesa de placer y riqueza, alegoriza la salida del laberinto histórico y patriótico que conduce a la aberración y estupidez de la guerra. A ese estilo de vida hedonista y desprejuiciado, Ferdinand lo llama “la felicidad del mundo” y cabe pensar que era el ideal libertario que Céline tenía en mente a pesar de todo el ruido y la furia con que trató de negarlo.

lunes, 8 de mayo de 2023

UNA VIDA DIVINA (PHILIPPE SOLLERS)


         Con ocasión de la muerte de Philippe Sollers recupero este ensayo, incluido en un libro futuro titulado Batallas de amor, y que aspira a retratar a Sollers a partir de la imagen singular que producen sus Memorias, publicadas en francés en 2007. Entre Sollers y yo ha habido, a lo largo del tiempo, tantas afinidades como diferencias. Cuando en enero de 2014 se publicó Karnaval en francés, novela en la que aparecía como uno de los personajes del documental ficticio que escinde el libro en dos mitades asimétricas, me criticó amablemente en una columna de prensa por no entender el verdadero sentido de la palabra “libertino”. Yo creo que no me perdonaba, en el fondo, que le hiciera decir en la novela que había compartido orgías con DSK, violador consumado y falso libertino. En este texto digo todo lo que pienso de bueno sobre él, más allá del bien y del mal, como quería el maestro… 

[Philippe Sollers, Una verdadera novela. Memorias, Mauro Armiño (trad.), Páginas de Espuma, Madrid, 2008, págs. 430] 

La primera condición para escribir unas buenas Memorias es haber tenido una vida incomparable. Una vida digna de ser vivida, una y otra vez, en la experiencia y en el recuerdo. No es el caso de muchos memorialistas, simples cronistas de la rutina y la nimiedad, pero sí de Philippe Sollers (1936-2023), cuya vida, digan lo que digan sus enemigos, es más que memorable y merece repetirse al infinito, como él mismo propugna, siguiendo la estela del círculo vicioso, el eterno retorno nietzscheano. (Por otra parte, conviene recordar que L´Infini es el nombre de la revista que Sollers fundó y dirigió en Gallimard desde 1982, llamada así en homenaje al libro erótico destruido y luego recuperado de Louis Aragon (La Défense de l’infini; 1923-1927/1997), y que sucedió a la desaparición de Tel Quel.)

Sollers siempre ha escrito novelas donde la fuerte presencia de lo autobiográfico marcaba sus peripecias con el sello de la subjetividad de su autor. Era hasta cierto punto lógico que al escribir sus memorias quisiera atribuirles, con notable ironía, la condición de novela, aunque los acontecimientos de la vida de Sollers no necesiten ser contados recurriendo a las categorías de la ficción, incluso en un contexto cultural donde el exceso de autoficciones y ficciones biográficas apenas si encubre la homogeneización de los modos de vida y la ramplonería del concepto de ficción vigente.

En este sentido, Sollers tiene la gran ventaja de partir de la biografía de un sujeto de nombre seudónimo (su verdadero apellido es Joyaux), es decir, de una plataforma narrativa ya definida por la ficción del yo. Quizá sea ésa la mayor limitación de su literatura, pero también es ahí donde se fundaría su grandeza. Una de las grandes originalidades de este libro radica en su atrevimiento. No podía ser menos si tenemos en cuenta que para justificar la existencia del mismo Sollers se remonta hasta el Big Bang: “Me concederéis que insistir en escribir unas Memorias en estas condiciones”, refiriéndose a las asombrosas características del cosmos descrito por los científicos, “responde a lo novelesco integral” (ibid., p. 297). Quizá por esto también se trata de un libro escrito con una discreción y una sutileza, una elegancia y un refinamiento singulares.

Es un placer leer a Sollers cuando escribe sobre los temas que más le apasionan: el siglo dieciocho francés, con su corte de libertinos y libertinas, sus fiestas galantes y sus fulgores carnales; las aventuras literarias del siglo XX, en las que ha participado como adalid, miembro destacado de la vanguardia europea; la gran literatura y la gran pintura de la historia europea; su complicidad con grandes figuras como el semiólogo Roland Barthes y el psicoanalista Jacques Lacan, sus ciudades (Venecia, París o Nueva York) o sus escritores de elección (Voltaire, Baudelaire, Rimbaud, Sade, Céline, Proust, entre otros). También fascinan los fogonazos de su incisiva inteligencia al comentar la política del siglo pasado y del presente, con opiniones de una lucidez aplastante. A Sollers lo odia mucha gente, en la extrema derecha y en la extrema izquierda, en el centro con tendencia diestra y en el centro con tendencia siniestra. No puede pensar mal alguien que molesta a todas las facciones del espectro con su insobornable independencia y autonomía de juicio. Y es que Sollers, que cometió algunos errores estratégicos en el pasado (¿un burgués maoísta y revolucionario? Pecados de juventud, como suele decirse) es un superviviente de las guerras ideológicas del pasado y, por tanto, un inmejorable observador de la farsa institucionalizada del presente (a la que su amigo y maestro Guy Debord denominó la “sociedad del espectáculo” y Sollers, sin quitarle la razón, prefiere llamar “desmundo” al “Espectáculo”; ibid., p. 300).

Sin embargo, el territorio exclusivo donde da más placer aventurarse con este Casanova del siglo de la X doble (“la vida paralela, la vida verdaderamente libre, el amor libre, tienen su dios singular. Sequere deum, dice la divisa de Casanova”; ibid., p. 121) es cuando escribe, con gran desparpajo y sensibilidad, sobre su gran debilidad y su gran fuerza, las mujeres. De las mujeres más importantes de su vida, según las épocas: su madre Marcelle y su tía Laure (“Deseé vivamente a mi madre y a mi tía”; ibid., p. 29), la joven vasca refugiada, Eugénie, con la que descubrió el amor físico y la ternura de los marginados. Y luego la novelista belga Dominique Rolin, su gran amor juvenil, y la prestigiosa escritora y psicoanalista Julia Kristeva, su esposa y compañera de viaje de tantas aventuras intelectuales. Sin identificarlas, como no podía ser de otro modo en un escritor discreto como él, también escribe anécdotas confidenciales sobre otras mujeres con las que ha vivido intensos amoríos, romances episódicos que marcan las páginas de sus novelas con una estela sexual y sentimental inigualable entre los contemporáneos (“He reunido muchas complicidades femeninas en mis aventuras. Aparecen contadas en mis novelas, de forma más o menos traspuesta”; ibid., p. 127).

Admirable escritor este Sollers. Después de liderar la última vanguardia literaria de que se tenga noticia, el grupo Tel Quel, durante los años sesenta y setenta, y de haber capitaneado la gran renovación europea del género con experimentos que, sin embargo, nunca estuvieron a la altura de los presupuestos teóricos y filosóficos con que se quiso arroparlos, su novelística dio un salto cuántico a partir de Mujeres (1983), donde abandona el corsé abstracto que comprimía su talento y da rienda suelta a una visión tan penetrante como cáustica del mundo contemporáneo. A partir de esta novela magistral, que se ganó la admiración de Philip Roth, Sollers comenzó a practicar una concepción narrativa relativamente más accesible en cuanto a formatos y estilo, pero en la que seguía inoculando el mismo discurso intransigente de los ensayos y artículos que prodigaba también con metódica puntualidad (“El Arte sin el Sexo no es el Arte, pero el Sexo sin el Arte no es el Sexo”; ibid., p. 195). Y es que Sollers, además de un novelista provocativo e innovador, es una de las grandes cabezas pensantes de la tradición francesa que se remonta a Rabelais y Montaigne y, pasando por los ilustrados más ilustres, Voltaire y Diderot, se va diluyendo en el siglo XX hasta hacerse irreconocible. Une vie divine (2006), consagrada a la figura de ese intempestivo supremo que fue Nietzsche, otro gran libertador moral como Sade, es tal vez la novela europea más original de la primera década del nuevo siglo, al atreverse a mantener en el foco de la ficción a un Nietzsche ventrílocuo que habla como Sollers, y viceversa, y vive instalado en París entre modelos hermosas y mundanas y la necedad espectacular. Como declara Sollers en estas Memorias; “para mí, el gran liberador e inspirador habrá sido, y sigue siendo, Nietzsche” (ibid., p. 313).

El propósito último de este libro es nietzscheano y responde a la necesidad íntima de Sollers de “verificar si he tenido razón viviendo como he vivido”. O como escribió con anterioridad: “ha sonado la campana del Tiempo, y ese es el momento natural de preguntarse si uno ha vivido como tenía que hacerlo, y si, eterno retorno, le gustaría revivir de la misma forma para siempre” (ibid., p. 303). En Venecia, bajo la influencia de Venus, Sollers recibe una respuesta afirmativa. Como viera Nietzsche, mentor supremo, y reitera Sollers, la vida solo merece ser vivida si uno llega a desear que cada instante de la misma se repita siempre sin cesar. El eterno retorno de Philippe Sollers se cifra en un deseo de revivirlo todo, esta máxima voluntad de poder realizada a través de la “reanudación”: así se llama el capítulo que sirve de apoteosis o (auto)endiosamiento a Sollers y precede, no por casualidad, al capítulo sobre Nietzsche (ibid., pp. 303-311). Esta reanudación perpetua es enunciada en todas y cada una de las páginas de estas Memorias irrepetibles como una expresión afirmativa de sí mismo: “Quiero llevar luego al mismo tiempo una vida amorosa, una vida depravada, y una vida de literatura de vanguardia” (ibid., p. 307).

miércoles, 3 de mayo de 2023

QUOD EROS DEMONSTRANDUM

  [Conferencia pronunciada el jueves 20 de abril de 2023 en el Seminario Internacional sobre la Novela de la Universidad de Trento]

     Il romanziere e critico letterario spagnolo Juan Francisco Ferré, riconosciuto in patria come uno dei migliori scrittori della sua generazione, è intervenuto al Seminario Internazionale sul Romanzo (SIR) proponendo un'intensa quanto profonda riflessione sull'opera romanzesca di uno dei suoi maestri: lo scrittore e critico cinematografico cubano Guillermo Cabrera Infante (1929-2005). Soffermandosi soprattutto sui due romanzi di Cabrera Infante più letti e riconosciuti nel mondo, Tre tristi tigri (1967) e L'Avana per un infante defunto (1979), Ferré è riuscito a offrire, oltre che un ritratto originale dell'autore, un'inedita analisi formale e tematica dell'opera di Cabrera Infante, sospesa tra esilio e critica di ogni forma di propaganda, tra Eros e irrinunciabile libertà linguistica.