La
escritura nunca fue objeto del capitalismo. El capitalismo es profundamente analfabeto. La muerte de la escritura,
como la muerte de Dios o del padre, ya hace tiempo que se consumó, aunque el
acontecimiento tarde en llegarnos y sobreviva en nosotros el recuerdo de signos
desaparecidos con los que siempre escribimos.
-Gilles Deleuze & Félix Guattari, El Anti-Edipo-
Pongamos en cuarentena por un momento el nombre de su autor. Centrémonos sólo en el sorprendente principio de esta novela de 1993 ahora felizmente reeditada (Juan Goytisolo, La saga de los Marx, Galaxia Gutenberg, 2013). Una llamada de atención proferida en italiano por una elegante mujer (“Guarda, Carlo!”), una extraña escena que se desarrolla en una playa privada abarrotada de turistas adinerados, un barco cargado hasta los topes de inmigrantes albaneses encallado en la orilla, desarrapados corriendo en todas direcciones solicitando refugio. Poco después se resuelve el enigma. El hombre y la mujer son Jenny y Karl Marx asistiendo en riguroso directo televisivo al desmoronamiento de los regímenes políticos generados a partir de sus teorías. ¿Cabe imaginar un comienzo novelesco más ingenioso y paradójico?
Con su humor
característico, Marx confesó una vez que no era “marxista”, en el sentido que
muchos discípulos confieren a esa acepción, por lo que no debería extrañarnos
que Goytisolo le haga descubrir a través del medio capitalista por excelencia
(la televisión) las catástrofes y calamidades causadas por quienes le obligaron
a serlo contra su voluntad. ¿Una novela marxista, anti-marxista, post-marxista?
Una novela cómica, en todo caso, que los hilarantes Hermanos Marx podrían haber
escrito como guion de una comedia delirante si en vez de extraviarse en el
laberinto de Hollywood se hubieran afiliado a la “Internacional Situacionista”
y leído en diagonal La sociedad del
espectáculo.
Al abordar a Marx
como personaje literario, Goytisolo se ha mantenido fiel al precepto de
Nieztsche de que no existe “otro método que el juego para abordar los grandes problemas”. Goytisolo se atreve
a coger a Marx por las barbas científicas para novelar las antinomias ideológicas
derivadas del colapso comunista, el triunfo incontestable del capitalismo, el
hipotético “fin de la historia” predicado por Fukuyama y compañía como última
gran narrativa de la humanidad y el retorno de realidades miserables que
creíamos superadas y que el neoliberalismo imperante ha resucitado con la
impunidad de quien no tiene enemigo ante el que enmascararse ni disimular.
Por si faltaba
algo a este cóctel explosivo fabricado por Goytisolo con esmero subversivo, nos
encontramos además con un doble
caricaturesco del autor a quien un editor venal pero exigente (Mr. Faulkner, un trasunto reconocible del Benet editor) le
encarga una biografía histórica de Marx que atienda a las rutinarias expectativas
del lector actual: información diluida y entretenimiento garantizado, acción a
raudales, profundización en la psicología y motivaciones de los personajes y,
sobre todo, legibilidad, altas dosis de legibilidad y mesura narrativa. La saga de los Marx se estructura así
como una falsa novela en gestación en la que el lector sigue los atolondrados
pasos del narrador paródico en pos de su polémico personaje, comparte sus dudas
y vacilaciones, participa en sus desencuentros con el editor, conoce sus
trampas, juegos y trucos, lo acompaña a una anacrónica entrevista con Marx que
concluye en un fracaso desternillante, o a un catastrófico debate televisivo en
torno de su figura, y asiste a una grandiosa fiesta de inauguración en la nueva mansión
de los Marx, momento culminante de la trama. Cuando
concluye la fiesta abruptamente, el narrador se encuentra solo en el decorado
de un desolado plató televisivo donde se estaba rodando un telefilme biográfico
sobre la esposa de Marx: todos los personajes han desaparecido, toda la alegría
del baile y la música, la algarabía mundana también, y se ha instalado el
silencio abrumador de la historia. En esa secuencia espectacular, la historia se vuelve sobre sí
misma para contemplarse en su fugacidad, como un tiempo muerto novelesco, a
través de los ojos de un narrador que lo ha visto todo y lo ha leído todo y
siente sobre sí el peso y la tristeza infinita de las generaciones de los muertos
que gravitan sobre los vivos, según el famoso dictum de Marx, como una pesadilla y una maldición.
Al final de la
novela, el narrador, tras visitar la solitaria tumba de Marx en Londres, incapaz
de satisfacer el encargo comercial del editor, decide no escribir La saga de los Marx. De ese modo, la
novela que hemos leído, en una última pirueta genial, es y no es la novela
anunciada en el título. Es la novela innovadora que el editor no quería que se
escribiera, pero es también la novela que el narrador, atrapado en un bucle
irresoluble, no sabe o no puede escribir para el público inexistente de este
tiempo terminal. Una novela virtual para una realidad cada vez más artificial,
compuesta de tiempos desarticulados, simulacros televisivos y reminiscencias
holográficas, como la familia Marx y su mundo desvanecido en la amnesia
colectiva del siglo veinte.
Como lectores del nuevo
siglo, deberíamos sentir una admiración incondicional por esta novela
rabiosamente cervantina y absolutamente contemporánea de un autor que, a pesar de ser ya un
clásico, ha seguido reinventándose y redefiniendo las posibilidades de la
ficción narrativa en un mundo histórico transfigurado en su integridad por la
tecnología, la publicidad y el consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario