domingo, 24 de mayo de 2009

PALMAS, PLUMAS, MAMADAS, PATADONES Y BOFETADAS: CANNES 2009



Nada me divierte más que perder ganando, o mejor: ganar perdiendo. Mi disgusto por la nueva película de Almodóvar, mi desconfianza en los criterios del jurado cannois y mi confianza (ya desacreditada) en los juicios de algunos amigos franceses, me hicieron creer que Cannes me desautorizaría premiando con su máximo galardón Los abrazos rotos, el nadir de la carrera de su autor. El fracaso de Almodóvar en un escenario que siempre le había sido propicio es estruendoso. Los defensores de la película deberían dar explicaciones y el propio Almodóvar tomar nota para el próximo proyecto. Si un mundo se acaba o entra en entropía creativa, se hace necesario buscarle dispositivos de disipación (estructuras disipativas, como las bautizó el científico Prigogine) con los que restituirle, si todavía es posible, la potencia de antaño. Aunque deseaba que el festival me diera la razón, nunca imaginé que lo haría de modo tan apabullante. Me he equivocado, en un sentido, y tenía toda la razón, en otro, como si la contradicción entre mi gusto y mis expectativas, por una vez, fuera productiva.

Así lo he sentido a lo largo de la retransmisión de la ceremonia de clausura que he visto en directo a través de la página web de Canal Plus Francia. Desde el principio, con la célebre subida de la abarrotada alfombra roja, al ver quiénes transitaban por ella entre fotógrafos y colegas y cámaras de televisión, ya se iba adivinando quién podía llevarse qué premio. Audiard, Haneke, Gainsbourgh, Waltz, Azéma y Dussollier, acompañando a Resnais, etc., desfilaban contentos y radiantes, resignados al acoso de los medios y el público a cambio de la recompensa prometida por una llamada telefónica oportuna que los había hecho regresar a La Croissette. Las ausencias más notorias (Almodóvar, Coixet, Campion, Lee, Tsai, Noé, To, etc.) delataban sin escándalo los dramas o melodramas que se estaban escenificando al mismo tiempo en otras estancias quizá no tan lejanas.
[De todas las películas no premiadas de la selección oficial las que más interés me suscitan, por muy diversas razones, son Enter The Void, de Gaspar Noé, y Visage, de Tsai Ming Liang (ver ilustración, con la angelical Laetitia Casta en plan Carmen Miranda).]

Por otra parte, nada que objetar al palmarés. Una celebración incondicional del cine europeo con algún que otro "brillante" socio asiático (la sorpresa del premio a la mejor dirección al filipino Brillante Mendoza tardará en ser digerida en algunas cancillerías, aunque en mi último post ya destacaba el extraordinario momento de este cine oriental que no se parece a ningún otro asiático, quizá con la excepción del tailandés Weerasethakul). Michael Haneke es uno de los grandes directores europeos del momento y, desde La pianista al menos, merecía esta Palma de Oro. He visto todas sus admirables películas, incluida la adaptación literal de El castillo, y nada me alegra más que ver a un director de sus difíciles características alzarse con un premio internacional de la envergadura de éste por una película nada complaciente como El lazo blanco (éste es, al parecer, el título con que Golem piensa distribuirla en España). Como presidenta, Huppert ha mediado, sin duda, pero no ha necesitado forzar en exceso la maquinaria del jurado para salirse con la suya. No había muchas competidoras de ese calibre cerebral (ya sabemos qué excita a Huppert, desde siempre).

Quizá no haya pasado lo mismo con su veto a la película de Tarantino, donde es conocido que no quiso figurar (rechazó la oferta tras leer el guión de Inglorious Basterds). A pesar de las aseveraciones de Tarantino durante la rueda de prensa de que no había acritud entre ellos, el primer plano de Huppert esta tarde, en el momento en que Christoph Waltz, al recibir su premio, agradecía a QT la inspiración para interpretar su papel de nazi y el gran auditorio estallaba en una salva de aplausos dedicada al director americano, lo expresaba todo sin disimulo, con el rostro desencajado de una diva contrariada: la acritud y el rechazo, la seriedad y el disgusto, la desaprobación absoluta, en suma, de una actriz poderosa hacia un director y un proyecto que desearía ver deshacerse en el aire sin dejar huella, haciendo honor a su despectivo título (¿por qué no distribuirla aquí, en honor a Huppert, como Jodidos cabrones?). El premio a su venerado Haneke (autor, no por casualidad, de ese panfleto antitarantiniano llamado en su doble versión, austriaca y americana, Funny Games) era también una sonora bofetada a Tarantino. Una patada transnacional en la entrepierna de QT, así como el premio a Walz lo era también en la de Brad Pitt: una incursión hostil en los dominios íntimos reservados, entre otras, a Angelina Jolie.

Al revés de Huppert, una severa jansenista, mala discípula moral de Haneke y también, ay, de Pialat, como espectador que admira sobre todo el talento, no veo ninguna incompatibilidad real entre el cine de Haneke y el de Tarantino. Es más, como el Borges del relato Los teólogos, pienso que "en el reino de los cielos" los dos directores (el transgresor y el explotador, el abyecto y el funambulista, el comediante y el santo, el provocador y el bufón, el artista y el moralista, el canalla y el seminarista, el estilista y el estilita, el austero y el derrochador, el puritano y el consumista, el aborrecedor y el aborrecido, el juerguista y el hermano marista) forman una sola y misma persona "para la insondable divinidad".

Con todo, el momento de la noche, un auténtico bucle mediático, ha sido el de Jacques Audiard, director galardonado con el Gran Premio del Jurado. Al agradecer el apoyo a todas las televisiones que han producido su película (Un profeta), sin poder evitarlo, ha rendido un tributo nada ambiguo al amo. El gran amo del negocio audiovisual en Francia: Canal Plus, el mismo que retransmitía en directo la ceremonia de clausura, sin el que películas tan duras o viscerales y tan minoritarias como la suya no podrían ni siquiera concebirse. En este mundo como en otros, lo fundamental sigue siendo, sin duda, saber quién manda. Y hacérselo saber a los demás. Por todos los medios. Aleluya. Así pasamos, sin solución de continuidad, de la patada de Huppert a la mamada de Audiard. Estos franceses. Y luego dicen algunos tontos que su cine es aburrido...

viernes, 8 de mayo de 2009

PRÁCTICAS INDECIBLES, ACTOS ANTINATURALES



En el número de mayo de la revista Quimera, la única revista literaria que leo con asiduidad, encuentro dos artículos de dos escritores a los que sigo con curiosidad y admiración: Germán Sierra y Miguel Espigado.

Post 1: La vida (no) es un videojuego

Germán Sierra, uno de mis novelistas españoles preferidos (Efectos secundarios es una de las mejores novelas publicadas en España en la última década), tiene nueva novela en las librerías (Intente usar otras palabras, Mondadori). En Wireless, la sección habitual de la revista donde analiza cuestiones de tecnología y cultura, publica este mes una interesante reflexión sobre el estado de la cuestión en lo que concierne a narrativa y teoría de los videojuegos (“Semi-real”). Hace tres años tuve ocasión de asistir como invitado a las sesiones de un congreso de nueva literatura y nuevas tecnologías organizado en la Universidad de Brown por el escritor Robert Coover, uno de los grandes pioneros del hipertexto. Coover me invitó porque, además de mi interés teórico en estas cuestiones (ya me había llevado a su cueva de Alí Babá, ese perverso homenaje a Platón llamado The Cave, un cubículo de realidad virtual casi único en el mundo), sabía que yo estaba entonces escribiendo una novela (Providence) en la que la cuestión de los videojuegos era fundamental (como también lo era el cine). Más de la mitad de las intervenciones de los especialistas estuvieron dedicadas a cómo los videojuegos estaban permitiendo reinterpretar o redefinir las viejas nociones de la narrativa en cualquier formato. El artículo de Sierra en Quimera reincide en muchos de estos aspectos relacionados con la literatura. Con permiso de Germán, cito por extenso la parte de su texto centrada en la problemática específicamente literaria:

Una de las aportaciones más interesantes de estos estudios (que proceden de la teoría de juegos y de su estudio cultural, de Wittgenstein y de Caillois) es el reconocimiento del papel de lo “real” en el videojuego. “Real” se define aquí como el conjunto de reglas y algoritmos, y no tiene nada que ver con que la ficción representada en el juego sea “realista” (como en los juegos de guerra o de interacción social) o “fantástica” (como en los juegos mitológicos o de ciencia ficción). En los videojuegos, la ficción es siempre de segundo orden, pues su modelo no suele ser la realidad percibida sino sus representaciones técnicas o artísticas: Las ficciones proceden habitualmente de la novela, el cine, el cómic, las artes plásticas o la televisión, por lo que el ambiente del videojuego resulta siempre “fantástico”, estemos fulminando extraterrestres o tocando la guitarra en un grupo de rock. Esto ha llevado a los pioneros de la ludología a prestar una gran atención a los aspectos “reales”—o sea, al videojuego como sistema formal basado en reglas— independientemente de si se trata de juegos abstractos o de sofisticados mundos de artificio.
Cuando nos referimos a la literatura, casi siempre entendemos por “real” una característica de la ficción: su verosimilitud o su compromiso con una particular percepción de la realidad, contextualizada a menudo a través de una mirada expresamente ideológica. Se entiende que un escritor comprometido con lo real es aquel que representa y/o “denuncia” determinados aspectos de la realidad que son frecuentemente ignorados o manipulados por los medios de comunicación de masas, en el mismo lenguaje de esos medios. Sin embargo, apenas se tienen en cuenta los aspectos materiales y técnicos: las “reglas del juego”. De hecho, aquellos autores que se ocupan de los sistemas formales y sus reglas, que consideran y ponen en cuestión los aspectos materiales de la escritura, suelen ser considerados “fantásticos” (Borges, Cortázar, Pávic, Roussel, Perec, Pynchon, Carroll, Coover, Danielewski, Calvino...), y a los seguidores de tan respetable y antigua tradición se les acostumbra a presentar como una corriente literaria menor, lúdica, formalista, y, para muchos, más frívola que la de vocación “realista”.
Echo de menos la consideración de que la literatura (electrónica o en papel) es también semi-real, y que cuando deja de serlo, abandona su propósito artístico. Echo de menos un poco de ludología en buena parte de los estudios literarios, algo que nos permita discutir la eficacia de determinados esquemas formales, la capacidad de los novelistas y los poetas para establecer reglas que faciliten la consecución de objetivos estéticos. Echo de menos una síntesis de las diferentes corrientes actuales de crítica literaria que comience a aceptar que una novela contemporánea, para ser merecedora de tal nombre, necesita ser bastante más que la elegante descripción de un suceso.


Post 2: Internet no es (sólo) un hiperespacio pornográfico

Miguel Espigado, a pesar de su extrema juventud, es ya uno de los críticos españoles más perspicaces e informados (como se puede comprobar, entre otros sitios, en Afterpost), además de un escritor prometedor y un serio investigador de la incorporación del software tradicional de la literatura al hardware de la tecnología informática más avanzada (y viceversa). En su crítica a Boring Home, la obra del cubano Orlando Luis Pardo Lazo difundida por Internet con el fin de burlar la prohibición de las autoridades cubanas, Espigado analiza con lucidez los mecanismos por los que Internet puede convertirse en los años próximos en el espacio de la libertad o de la prohibición, según permitamos o no su apoderamiento por los dispositivos de control puestos en marcha por las instituciones y las corporaciones con el fin de poner este medio al servicio de sus intereses exclusivos. La idea de que la literatura y, en general, la cultura, entendidas como libre expresión y transmisión de los humanos, pudieran estar en peligro es quizá una de las advertencias más serias que cabe concluir de su extenso artículo, donde, por si fuera poco, se atreve a establecer un paralelo entre la censura y restricción a la libertad de los países de orden autoritario (Cuba y China) con las nuevas formas de censura y restricción a la libertad a las que se enfrentan las sociedades democráticas occidentales sin apenas darse por enteradas. Con permiso también de Miguel, extracto estos párrafos de su texto "Por qué los escritores escriben sus libros":

Mientras expertos y empresarios del mundo editorial se dejan los cuernos para discernir cómo y quién va a sacar tajada con la literatura digital, acontecimientos pequeños pero relevantes nos recuerdan que la literatura sirve para algo más que para satisfacer el paladar de un selecto grupo de consumidores occidentales. El pasado 17 de febrero, tenía lugar en una explanada cercana a la sede de la Feria Internacional del libro de la Habana, la presentación de Boring Home, el último libro del cubano Orlando Luís Pardo Lazo. Pese a las durísimas amenazas y el acoso policial, pudo celebrarse un acto informal donde se repartieron copias en CD del libro -publicado por la editorial semi-clandestina Lawtonomar- a un grupo de espectadores y periodistas avisados gracias a la labor difusora de diversos blogs críticos con el régimen castrista, encabezados por el célebre Generación Y, de Yoani Sánchez. El texto había sido previamente rechazado “a gritos” por la editora estatal Letras Cubanas, provocando que su autor, que tiene en su haber varios libros publicados con el beneplácito de las autoridades, fuera sacado de las listas de escritores promovidos por las instituciones oficiales, expulsado del jurado de un importante premio y sometido a un repentino aluvión de amenazas violentas, también dirigidas contra su madre. Afortunadamente, una edición PFD de Boring Home fue colgada en Internet, de lo que, gracias a una noticia en la edición digital de El País, pudieron enterarse muchos lectores, entre ellos el que aquí escribe. Veinte horas después este crítico se descarga Boring Home, imprime un ejemplar, lo encuaderna en la fotocopiadora de la Universidad de Pekín, y envía un correo electrónico al co-director de Quimera, quien le da luz verde para escribir la crítica que usted está leyendo. Si finalmente usted también se anima a descargar y leer Boring Home, se habrá culminado un pequeño (pero maravilloso) acontecimiento. Para empezar, habremos dejado en ridículo a las autoridades cubanas, incapaces de calibrar la capacidad de Internet para volver contraproducentes sus intentos de reprimir las libertades en Cuba. La ineptitud de los perseguidores, unida al activismo de blogueros como Yoani Sánchez, a la sensibilidad de medios como El País o Quimera, y a la iniciativa de usted y yo, puede convertir lo que iba a ser una tímida presentación en un pedazo de césped de La Habana en un lanzamiento editorial a escala internacional.
La literatura es un hecho intrínsecamente humano, que a lo largo de la historia ha logrado sobreponerse a las limitaciones y miserias de todos los sistemas de organización social que han regido el mundo. Este pequeño (pero maravilloso) acontecimiento debería servir al menos para dejar una cosa clara, tanto a capitalistas de Barcelona, como a comunistas de La Habana, integristas de El Cairo, creacionistas de Kansas, okupas anti-sistema de Berlín y demás interesados en instrumentalizar el arte para su beneficio. La literatura a partir de ahora se valdrá de Internet para elevarse por encima de cualquier condicionante lucrativo o doctrinal que quieran imponerle. Si ayer fue la imprenta o la alfabetización, Internet es hoy el verdadero motor que devuelve a la gente el poder de controlar su cultura. Un último apunte: el hecho de que la copia de Boring Home que maneja este crítico haya sido impresa en Pekín tampoco debería pasar por inocente; el bajísimo coste de las fotocopias en China ilustra bien la total falta de interés de sus autoridades por lastrar la culturización de su país con impuestos destinados llenar las arcas de elitistas organizaciones de empresarios y artistas comerciales, que es exactamente lo que ocurre en España. El caso de nuestro canon debería advertirnos de qué es lo que pasa cuando se dejan estos debates, que afectan al corazón mismo del sistema artístico, en manos de personas cuyo principal objetivo es asegurar la supervivencia de un negocio. ¿Querrán lo mismo para la literatura digital? De momento, un significativo adelanto: mientras en China y Cuba censuran la libertad de expresión, en España te cobran por ejercerla.

POST-DATA:

En el mismo número de Quimera, como si se tratara de una conspiración contra cualquier concepción tradicional de la literatura, me encuentro con textos de Steven Poole sobre videojuegos, traducidos y presentados por el joven crítico Pablo Muñoz (aka Alvy Singer) en una tan fundada como apasionante defensa de la influencia de la imagen múltiple y los medios más nuevos en la narrativa literaria. También con la noticia, que ya conocía, de que el escritor Doménico Chiappe ha decidido tomarse el medio cibernético totalmente en serio y pasar a la acción, publicando en su dominio personal, entre otros materiales afines, una novela hipertextual o multimedia.

Como corolario de extrema actualidad, da la casualidad de que todo esto acontece en el mismo momento en que, tras concluir La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna (lo penúltimo de Gilles Lipovetsky
[1], en Anagrama), me encuentro simultaneando la lectura de dos espléndidas novelas de escritores españoles consagrados (Anatomía de un instante, de Javier Cercas, en Mondadori, y Puente de Alma, de Julián Ríos, en Galaxia Gutenberg) en las que los mundos de la imagen mediática y la información son determinantes en la narración (en un caso, con el golpe de estado del 23-F como núcleo documental de sus estrategias de análisis vídeo-narrativo y, en el otro, con la muerte mediatizada de Diana de Gales como trasfondo o detonante traumático de su complejo dispositivo lúdico-narrativo). Y esta simultaneidad, que es una experiencia algo perversa, lo reconozco, de polinización mutua de los muy particulares textos elegidos, la practico más bien como un experimento estético y cultural. Como quien se mete en la cama con dos amigas a ver qué pasa y, sobre todo, a ver si, después del primer orgasmo, pasa algo o empieza a pasar algo entre ellas, si no ha empezado a pasar antes, y uno puede deslizarse sin escándalo hacia la ventajosa condición de voyeur privilegiado, sabiendo que en cualquier momento, si nada lo impide y ellas acceden, podría volver a involucrarse en la acción. Algo así de insinuante y prometedor, como el paisaje carnal de Jeff Koons que ilustra este post, una imagen digital de una belleza insólita, sólo posible gracias a los nuevos medios tecnológicos.

[1] Ya que lo último de Lipovetsky se publicó en francés el otoño pasado, La culture-monde: Réponse à une société désorientée, también con el crítico Jean Serroy como co-autor. Por fortuna ya tengo este libro entre mis manos y empezaré a leerlo enseguida. Promete ser apasionante esta analítica de la cultura mundial, o de la cultura del mundo, o de una cultura-mundo, pensable por primera vez gracias a la mediación de la tecnología y, en especial, de Internet, aunque no sólo: "Con la era de la pantalla global, lo que está en proceso es una tremenda mutación cultural".