jueves, 30 de mayo de 2013

ESPECTADOR ZOMBI



[Varios autores, The Walking Dead, Errata Naturae, Madrid, págs. 269] 

Ya no asustan a nadie. O no como lo hicieron en sus primeras apariciones. Digamos que ahora recuerdan a los espectadores aquello en lo que se han convertido, el estado de catatonia al que han sucumbido delante de las múltiples pantallas de sus vidas. El miedo que producen cuando su silueta bamboleante y amenazadora se perfila en la cercanía de los humanos que aún conservan la vida en el sentido clásico se parece más a una forma de reconocimiento familiar que a una extrañeza radical. Ante la pantalla donde una multitud de zombis se impone con su latente agresividad, los espectadores se ven retratados con un realismo crudo propio de “la época donde lo Grotesco se volvió lo Natural”, como dice Pierre Blanc citando a Herman Melville.
La teleserie The Walking Dead, una de las más populares del momento, es el último avatar de una larga serie de producciones que, desde fines de los sesenta, con La noche de los muertos vivientes de Romero como obra fundacional, instaló la figura del zombi en el centro neurálgico de la cultura contemporánea. Criatura controvertida e inclasificable, a medio camino entre la antropología costumbrista y la sociología metafísica, el muerto viviente encarna todas las paradojas de las sociedades occidentales sumidas en la voracidad libidinal del consumo y la devoración simbólica de la realidad por los medios masivos. En este sentido, el zombi no es otra cosa que la imagen cosificada del espectador y el consumidor. Constatación que se hace aún más dramática tras la lectura de este heterogéneo tratado sobre la condición humana en el presente capitalista.
Por otra parte es irónico plantearse, como hace el filósofo de la ciencia Gordon Hawkes, el problema cognitivo suscitado por la existencia real del zombi. ¿Se puede atribuir entendimiento a quien carece de vida cerebral? ¿Despunta la conciencia allí donde los impulsos elementales son dominantes? La exitosa teleserie, como el cómic de Robert Kirkman en que se basa, no resuelve este problema trascendental, pero le añade una complejidad ideológica inexistente en otras versiones. Como dice Jorge Fernández Gonzalo: “la tecnología es ahora quien detenta el poder de emocionar o emocionarse”.
Y si todo posee en esta teleserie los signos de lo real no es por capricho. La televisión americana más reciente nos ha acostumbrado a una narrativa realista fundada en la simulación. Un realismo diseñado para la era del simulacro, donde fingir efectos reales preserva la creencia en la realidad. Con los zombis y su truculenta danza de la muerte, esta escenificación apocalíptica de un realismo social reseteado alcanza ahora un nivel de definición mortal para teleadictos. Los zombis constituyen la sutura categórica de la versión de la realidad que las teleseries promueven en el espacio doméstico: esa estética donde se entrecruzan la ficción fantástica y el falso documental. A esa visión en HD le faltaba hasta ahora la complicidad absoluta que produce el hecho de que a uno y otro lado de la pantalla, con los ojos en blanco y la boca babeante, se encuentren los mismos zombis, cadáveres ambulantes y espectadores descerebrados.
La muerte y la vida son, gracias a la tecnología televisiva, fenómenos comunicantes o reversibles: “la dicotomía entre lo vivo y lo muerto, la pasividad y la acción, es el gran tema de toda odisea zombi”, según Fernández Gonzalo. La “sociedad del espectáculo” teorizada por Debord ha encontrado en las ficciones de zombis su alegoría más instructiva. Finalmente, los humanos siempre han vivido en un mundo donde, como reza el colofón del libro, “los muertos enseñan a los vivos”.

1 comentario:

  1. De La legión de los hombres sin alma (1932), de Victor Halperin con Bela Lugosi a El amanecer de los muertos (2004), de Zack Snyder, de Resident Evil (videojuego y película) a Guerra Mundial Z, los zombies han invadido la cultura popular y se han convertido en las criaturas que mejor expresan los miedos y ansiedades del mundo moderno. Son los depredadores definitivos: regresan de la muerte y se alimentan de los vivos, sus numerosas hordas siempre están hambrientas, siempre impacientes por saciarse, como máquinas devoradoras sin mente y sin rostro.

    Los infestados se arrastran descompuestos, el lumpemproletario definitivo, pero que en cualquier caso, no son más que un reflejo de nosotros mismos, simples mortales que vivimos asustados por la muerte en una sociedad al borde del colapso.
    Los zombis no sólo llenan ese vacío arquetípico, sino que también reflejan el miedo de la sociedad a que algo nos posea, nos haga menos que humanos. Es especialmente traumático cuando los menos humanos son la familia, los amigos y los vecinos. En nuestro interior existe un miedo inherente a las masas que no piensan. Son las hordas que se te vienen encima. Pienso que eso es lo que temen las personas cuerdas: que se les enfrente algo que sólo desea su destrucción y que sea imposible de detener.
    Que más puedo decir: bienvenido a la vida, hermano zombi.

    En el mundo de The Walking Dead, los supervivientes descubren que vivir próximos a la muerte y temblando de frío hace que estén, en cierta manera, más vivos que nunca. Estos relatos apocalípticos se preguntan si es posible encontrar una vida que tenga sentido entre los quehaceres de la vida moderna.

    El zombi se alza entonces de su cripta como uno de nosotros: siempre hambriento, nunca saciado, ha perdido el sentido de lo que significa ser humano. O puede que seamos nosotros los que seamos cada vez más semejantes a los zombis, cada mañana que nos levantamos de la cama para arrastrarnos hacia otro día de trabajo, otra cena a base de comida rápida, otra vez a la cola del paro, otra noche desganada ante la televisión. Fromm señaló, en su día, que la "destrucción es el resultado de la vida no vivida": ¿es esta sensación de contar con un potencial que no se ha desarrollado lo que nos perturba? ¿O es una vaga conciencia de haber perdido algo vital que nunca supimos que teníamos? No es sorprendente que nuestra cultura produzca fantasías tan violentas como The Walking Dead.
    Solo nuestra cultura podría crear semejantes monstruos.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar